FORMAS MODERNAS DE ESCLAVITUD
Sobre las palabras del papa Francisco al comenzar el año
COMISIÓN SOCIAL DE LA UNIDAD PASTORAL STA. MARÍA DE OLARIZU, tonomeli@hotmail.com
VITORIA-GASTEIZ.
Sobre las palabras del papa Francisco al comenzar el año
COMISIÓN SOCIAL DE LA UNIDAD PASTORAL STA. MARÍA DE OLARIZU, tonomeli@hotmail.com
VITORIA-GASTEIZ.
ECLESALIA, 19/01/15.- Los pasados días 1 y 2 del
presente mes, los medios de difusión se hacían eco de las palabras pronunciadas
por el Papa en la misa celebrada en el Vaticano con motivo del primer día del
año. Francisco habló de “formas modernas de esclavitud”, entre las que citó de
manera expresa “las escasas por no decir inexistentes oportunidades de trabajo”,
añadiendo que las empresas deben ofrecer a sus empleados “condiciones de
trabajo dignas y salarios adecuados”.
Oportunidades de trabajo, no parece ser compatible con
una tasa de paro del 23,67%, con 5.427.700 parados, con 1.789.400 hogares con
todos sus miembros en paro (Encuesta de población activa 3º trimestre 2.014).
La tasa de desempleo entre los españoles menores de 25 años está a la cabeza de
los países europeos al alcanzar el 53%.
Condiciones de trabajo dignas, no parece ser
compatible con que la mayoría de los nuevos contratos de trabajo que se
suscriben, sean temporales y a jornada parcial. Del total de contratos
suscritos en el estado en el mes de Noviembre de 2.014, solo el 8,49% fueron
indefinidos, y de estos un 43,51% lo fueron a jornada parcial. (Servicio
Público de Empleo Estatal). La proporción de trabajadores que en el conjunto
del estado mantiene una relación laboral estable ha bajado al 75,4%, de los
cuales un 16% es ya a tiempo parcial, cuando hace un año era el 14,99%.
Salarios adecuados. El Salario Mínimo
Interprofesional, ha subido este año de 645,30 € a 648,60 € al mes, un 0,5%,
con lo que seguirá siendo el 3º mas bajo de los países de la zona del euro,
sólo por encima de Portugal y Grecia. Pero es que además por el doble efecto de
las reducciones salariales, y el aumento de la contratación indeseada a tiempo
parcial, hay 5,7 millones de trabajadores, un 32,56% de los trabajadores del
estado, que en el año 2.014, no alcanzaban o justamente llegaban a cobrar esos
645,30 € mensuales. El poder adquisitivo de los salarios en España ha
descendido entre 2.010 y 2014 en un 7,6% y si tomamos por referencia el período
total de “crisis” que venimos padeciendo, el porcentaje pasa a ser del 17%.
Lo anterior, junto con los datos inversos de que los
sueldos de los 56.000 directivos que mas ganan en el país, equivalen a la suma
de los 4 millones de personas que no llegan a 6.000 € anuales, y de que los
cien españoles más ricos disponen de un patrimonio de 164.424 millones de €, un
9,2% más que un año antes, nos llevan a que España es el país donde mas ha
crecido la desigualdad en los años de “crisis” (Fuente O.C.D.E.).
Visto lo anterior, al papa Francisco le hubiera
servido con contemplar la realidad del estado español, cierto que hay otras
realidades semejantes y también mas duras, para poder afirmar la existencia
aquí de una forma moderna de esclavitud. (Eclesalia Informativo autoriza y
recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).