Comunicado del Encuentro Internacional celebrado en Turin del 6 al 9 de
junio de 2014
SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO
Carta de los Curas-Obreros de los países europeos
LUIS DIEZ, coordinador; JOSÉ CENTENO, secretario; curasobreros@hotmail.com
TURÍN (ITALIA).
SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO
Carta de los Curas-Obreros de los países europeos
LUIS DIEZ, coordinador; JOSÉ CENTENO, secretario; curasobreros@hotmail.com
TURÍN (ITALIA).
ECLESALIA,
23/06/14.- Nos dirigimos a: los refugiados e inmigrantes de todos los
países sometidos a cualquier forma de explotación. A todos los hombres y
mujeres comprometidos por la justicia y opuestos a toda clase de exclusión
Nuestros países de la Unión
Europea crean leyes y reglamentos que, por sus métodos burocráticos, no consideran
a los inmigrantes como seres humanos actuando con ellos como si se tratara de
hacer frente a una catástrofe natural o a detener una plaga en las fronteras de
Europa.
Nosotros, Curas Obreros,
miembros de diversas asociaciones y organizaciones obreras y populares
comprometidas con los derechos fundamentales de todas personas, damos la
bienvenida y queremos acoger como huéspedes a los inmigrantes.
Les decimos: «¡Bienvenidos!
¡Estáis en nuestra casa, en vuestra casa! porque el sistema capitalista de
nuestros países con sus ansias de explotación insaciable os han empobrecido y
os veis obligados a salir de vuestras tierras y a emprender un éxodo, que es un
verdadero crimen contra la humanidad”
Constatamos que:
- Las actuales políticas europeas
manifiestan un sometimiento de los representantes políticos de nuestras
democracias a las empresas multinacionales y a sus voluntades especulativas en
vez de estar a la escucha de las verdaderas necesidades de los pueblos y de sus
deseos de vivir en paz, explotando de manera perversa los sentimientos naturales
y de autodefensa de los ciudadanos decretando así una especie de “estado de
urgencia”.
- Frente a la situación de los
inmigrantes, su miseria, su soledad forzada, sus hijos traumatizados, sus maltratos y
violencias de las que son víctimas en los conflictos armados de su países de
origen, nuestros líderes políticos reaccionan de forma represiva
criminalizándoles, internándoles en los CIES (Centros de Internamiento de
Extranjeros) abandonando sus obligaciones de protección y de educación de los
menores sin familia, rechazando su acceso al trabajo, obligándoles
hipócritamente a trabajos clandestinos para ser carne de cañón de la
explotación y herramienta para desregular las condiciones de trabajo de toda la
clase obrera y de los trabajadores legales.
De esta manera ellos favorecen
las propuestas y las acciones racistas y expulsan fuera de las fronteras sin un
verdadero proceso legal, sin tener en cuenta su dignidad humana, a estos
hombres, mujeres y niños como si fueran apestados.
Declaramos nuestra voluntad
- de luchar contra de toda forma de explotación y de voluntad de dominación
económica
- de combatir toda forma de justificar la emergencia de políticas de
seguridad
- de promover una cultura de
benevolencia y de acogida al extranjero quienquiera que sea
- de apoyar la « convivencia » en las ciudades y en los barrios
multirraciales
- de colaborar con la resistencia colectiva que ya comienza a organizarse
entre los mismos inmigrantes
- de formar redes de fraternidad
y de vigilancia en el ámbito europeo
- de urgir a nuestros gobiernos
para que cumplan sus compromisos por el desarrollo de los pueblos y el respeto
del medioambiente
Tenemos el sueño de un mundo sin
fronteras en el que todas personas puedan disfrutar de la libertad y de la
igualdad de derechos.
La fe en Jesucristo, en la
diversidad de las confesiones religiosas, que nosotros suscribimos, nos
consuela y nos compromete en la elección de una lucha por el reconocimiento de
la dignidad de cada persona y el respeto de sus derechos fundamentales, en
conformidad con los compromisos establecidos en la Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea adoptada el 07/12/2000.
Reunidos en estos días de
Pentecostés de 2014 Curas Obreros de Europa en nuestro 30 Encuentro, dirigimos
estas palabras a los inmigrantes, a los activistas por la justicia, la paz y la
fraternidad, a las autoridades europeas y a los líderes políticos de los países
miembros de la Unión Europea, que a pesar de este período crisis, nosotros
seguimos confiando en la capacidad y en la inteligencia de todos nuestros
ciudadanos para evitar cualquier “crimen contra la humanidad” y construir un
mundo mejor. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus
artículos, indicando su procedencia).
Turín (Italia) Junio 2014
L’excomunió de la presidenta del Moviment Internacional Som Església i del seu marit ataca la reforma de Francesc
1 juny 2014 Per Església Plural 4 comentaris
This post has already been read 450 times!
En els àmbits
vaticans són conegudes les tensions que hi ha entre el papa Francesc i el
prefecte de la Congregació per la Doctrina de la Fe, el cardenal
alemany Gerhard Ludwig Müller. Les tensions ja es van evidenciar fa uns
mesos respecte la possibilitat de canviar les normes sobre la prohibició de
participar de la comunió eucarística als catòlics divorciats i tornats a casar.
La decisió de l’ex Sant Ofici
d’excomunicar a la presidenta del Moviment Internacional Som Església (IMWAC) i
al seu marit per participar en eucaristies sense capellà, s’ha d’entendre dins
d’aquesta dinàmica d’entorpir i de desprestigiar el procés de reforma del papa
Francesc, en un moment en que encara no hem passat de les paraules i els gestos
a les presses de decisió concretes.
Fins ara, tot i les diverses
condemnes que ha patit el Moviment Internaciona Som Església per part dels anteriors
papes, mai s’havia donat una decisió tant greu com la d’excomunicar a uns
seglars -de fet el procés estava interromput des de fa 3 anys i ara s’ha
reactivat- la qual cosa ens reafirma que es tracta d’una càrrega de profunditat
contra l’actual Papa.
Les eucaristies domèstiques eren
la pràctica habitual dels primers cristians i no requerien -entre altres coses
perquè no existia la figura del sacerdot- la presidència d’una persona
ordenada. De fet, el manament de Jesús en l’àpat de Pasqua va ser: “feu el
mateix en memòria meva”, en cap cas va dir que l’àpat eucarístic estigués
reservat a un ordenat. Ningú nega que el principal servei d’un prevere a la
comunitat és la de presidir en la comunió l’eucaristia, però això no és objecte
per contemplar altres possibilitats en situacions concretes, com és el cas de
les celebracions domèstiques del matrimoni sancionat.
La pràctica de celebracions amb
eucaristia sense capellà està més estesa del que ens podem imaginar, entre
altres coses perquè moltes persones entenen que la vida va més enllà de la
norma, que la sagramentalització de les formes i les pràctiques litúrgiques no
pot ser un impediment per a l’anunci de l’Evangeli i la celebració plena de la
fe. L’Eucaristia és aliment espiritual per a la comunitat i per tant ningú pot
restar privada d’ella per manca de persones ordenades o per una decisió
administrativa.
Com és possible que les
autoritats eclesiàstiques no hagin excomunicat als sacerdots i bisbes
pederastes, al dictadors sanguinaris o als explotadors de la misèria humana, i
en canvi ho facin a un matrimoni que el seu gran delicte ha estat transgredir
el Dret Canònic?
Insisteixo. És un fet greu que
pot tenir repercussions importants. Cal llegir-lo en clau de la guerra que els
sectors immobilistes de la cúria han declarat al Papa.
JT