Espiritualidad y compromiso en Iglesia
Publicado: 29 mayo, 2014 en REFLEXIONESEtiquetas: Conversión, Cristianos, Espiritualidad, Iglesia, Profesionales

Sebastiá Taltavull acompañó a los Profesionales Cristianos en su Sesión de Estudios
PROFESIONALES CRISTIANOS, movimientopx@gmail.com
POZUELO (MADRID).
ECLESALIA,
29/05/14.-La Sesión de Estudios de Profesionales Cristianos (PX),
celebrada en Pozuelo del 23 al 25 de Mayo, recogió el trabajo de este
curso, centrado en la Espiritualidad, para proyectarlo en el que será su
continuación el próximo: la Comunión fraterna en la Iglesia.
Sebastiá Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, introdujo el tema
con una ponencia trufada de referencias conciliares y de la reciente
exhortación apostólica del papa Francisco. Conocedor por experiencia
propia de la vida de los movimientos especializados, Taltavull recordó
que los militantes son “voz de iglesia que descubre el paso de Dios en
la vida ordinaria de cada día”. En esa perspectiva, la pertenencia a la
Iglesia no es algo externo, la Iglesia, remarcó, “somos”. Ese sentido
eclesial es esencial para hablar de identidad y está es imprescindible
para clarificar la misión. Además de ser un requisito para la salud
psíquica frente al individualismo dominante.
Defendió el papel del laicado con frases rotundas: “Tenemos que pedir
perdón: los laicos no ocupan en la Iglesia el lugar que les corresponde
en la práctica, aunque sí en los documentos”, o “La evangelización la
harán los laicos o no se hará”. Todo ello desde la sinodalidad que
implica el diálogo permanente entre el laicado y los pastores. Porque el
pastor, dijo, citando al papa “no sólo debe conducir al rebaño; también
puede seguirlo, porque el rebaño tiene buen olfato para encontrar el
camino”. Y, de nuevo citando al papa, remarcó que “sólo se evangeliza en
amistad, en un clima de amor” y que “lo esencial es la experiencia de
Dios”. Ella alimentará la vida y el compromiso.
En el trabajo posterior en grupos y en el habitual panel de
experiencias se siguió compartiendo la vida y el trabajo del año. Y las
preocupaciones de futuro, preguntándose cómo puede la Iglesia servir al
hombre de hoy, cómo pueden los profesionales ser voz de la Iglesia en
sus ambientes, a la vez que se hacen eco en la Iglesia de la situación,
carencias y desafíos de esos medios profesionales.
A lo largo de la puesta en común se evidenció la esperanza y la
alegría que suscita el papa Francisco. Su capacidad de generar ilusión
es para los PX una exigencia de coherencia, responsabilidad y sentido
autocrítico: “tenemos la sensación de que ha soplado el espíritu y el
evangelio ha salido a la calle”, “nos llama a hacer visible el evangelio
allí donde estemos”, “apunta siempre al camino de la conversión”, “nos
obliga a cuestionarnos nuestra relación con los pobres”, “el papa nos
llama a volver a la esencia, al encuentro personal con Dios, a evitar el
centrarnos en nosotros mismos, nos recuerda que es más importante el
evangelio que la iglesia”. En sintonía con la exhortación papal, el
movimiento de PX se fija como propio el desafío de estar en “salida
continua” para atender a las necesidades del hombre de hoy, comunicando
la alegría de ser cristianos. (Eclesalia Informativo autoriza y
recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).