Dura nota de la embajada vaticana contra Josep María
Soler. La abadía desconocía su publicación
El Nuncio niega que Roma vaya a reconocer un futuro
Estado catalán, como aseguró el abad de Montserrat
"Son opiniones de su exclusiva responsabilidad
personal, y no reflejan en absoluto la posición de la Santa Sede"
Jesús
Bastante, 04 de febrero
Soler llegó
a decir que Roma "establecerá relaciones diplomáticas" con un futuro
estado catalán, y que "la Iglesia reconoce Cataluña como nación".
Cataluña, España, la
senyera y landera nacional.
(Jesús Bastante).- "Ante las declaraciones
efectuadas el día 23 de enero de 2014 por el Abad de Montserrat, Dom Josep
Maria Soler, y difundidas por los medios de comunicación, sobre que 'un
eventual estado catalán sería conocido por el Vaticano', esta Nunciatura
Apostólica en España quiere precisar públicamente que las mencionadas
declaraciones del Abad son opiniones de su exclusiva responsabilidad
personal y no reflejan en absoluto la posición de la Santa Sede". De
forma escueta y directa, el Nuncio Renzo Frattini soltaba un aldabonazo
al abad de Montserrat a cuenta de la independencia de Cataluña.
El brevísimo comunicado, enviado a través de la
Conferencia Episcopal, pilló por sorpresa a la congregación benedictina, que
aseguró no tener conocimiento alguno de la publicación de la citada nota.
El abad, además, se encuentra en estos momentos embarcando hacia el extranjero,
dentro de su condición de visitador de la provincia de Subiaco de la orden de
San Benito.
Lo que sí parece claro es que la situación entre
Cataluña y España, en plena ebullición en lo político, no se queda atrás en lo
religioso. Aunque desde Montserrat no se quiso valorar el comunicado del
Nuncio, fuentes cercanas apuntaron a esta web que la reacción fue propuesta
por el cardenal Rouco este mismo lunes, tras regresar de Roma, donde
participó en el encuentro del Papa Francisco con el Camino Neocatecumenal. El
día anterior, Rouco se había reunido con el Pontífice.
Otras fuentes añaden que al todavía presidente del
Episcopado no le gustó "nada" la presencia del cardenal de Barcelona,
Lluís Martínez Sistach, en el programa El Objetivo, presentado por Ana
Pastor en La Sexta, el pasado domingo.
Las declaraciones a las que se refiere la nota de
Nunciatura son las siguientes, ya publicadas el 23 de enero en nuestra web. La misma se refiere a un
coloquio mantenido por el abad en el ciclo de coloquios Moment Zero,
organizado por el diario Punt-Avui. En el mismo, Soler apuntaba que una
eventual Cataluña independiente no tendría ningún problema en ser reconocida
por el Vaticano, apuntando que la Iglesia de ese supuesto Estado catalán se
articularía entorno a la Conferencia Episcopal Tarraconense.
El abad de Montserrat, Josep María Soler, ha
reconocido hoy que "a veces, las convicciones de los cristianos pueden
entrar en contradicción con la leyes del Estado" y ha defendido: "en
una sociedad plural, los cristianos no podemos pretender que la moral cristiana
se convierta en ley de Estado".
El abad benedictino ha participado este mediodía
en el ciclo de coloquios Moment Zero, organizado el diario Punt-Avui, que se ha
celebrado en El Born Centre Cultural, donde ha analizado, entre otras cosas,
las aportaciones de la Iglesia a una sociedad laica.
En una alusión implícita a la reforma de la ley
del aborto, el abad ha dicho: "Aunque los cristianos tenemos unas
convicciones concretas por razones antropológicas, hay que respetar el juego
democrático".
"Esto pide que los cristianos -ha dicho-
hagamos la propia aportación al debate social sobre los diversos temas para
contribuir al diálogo y a la reflexión con vista a una mejor toma de
decisiones".
"A veces, sin embargo, las convicciones de
los cristianos pueden entrar en contradicción con las leyes de Estado; leyes
que, en democracia, algunas veces sólo pueden establecer el mal menor.
Evidentemente, en estos casos, los cristianos no podemos pretender imponer
nuestra visión antropológica; en una sociedad plural, no podemos pretender que
la moral cristiana se convierta en ley de Estado", ha sentenciado.
A renglón seguido, el abad ha puntualizado que
"en el caso de que haya una contradicción flagrante, se podría hacer
objeción de conciencia, como ya ocurrió en los primeros siglos del
cristianismo, pero se tiene que hacer sin menospreciar a los individuos que en
conciencia asumen comportamientos que contradicen la ética cristiana".
Soler ha defendido que "a la hora de
legislar, el Estado lo tiene que hacer siempre de acuerdo con el bien común,
sin privilegiar ni discriminar ninguna opción ideológica, ni filosófica, ni
religiosa".
Aunque ha defendido la laicidad del Estado, el
abad de Montserrat ha dicho que ello "no quiere decir ignorancia"
entre el Estado y las comunidades creyentes.
El abad de Montserrat ha hecho también una
reflexión sobre el debate soberanista en Cataluña y ha reprochado a la
Conferencia Episcopal Española que "nunca haya comprendido" la
realidad catalana y que, "sin entrar nunca a valorar el fondo de las
reivindicaciones de la sociedad catalana", haya "ido repitiendo, sin
matices, la defensa de la unidad de España como un bien moral que se debe
cuidar y mantener".
Josep María Soler se ha mostrado favorable al
reconocimiento de "la realidad nacional de Cataluña" que, ha dicho,
"es previa a la formación del actual Estado español", y ha pedido
abordar la cuestión "con mentalidad abierta y democráticamente
dialogante".
El monje ha pedido hacer una "reflexión
serena para valorar seria y democráticamente las posiciones e ideas, y
confrontarlas de manera respetuosa y equilibrada, sin interpretaciones
distorsionadas"
Una semana antes, el abad ya había apuntado, en
declaraciones a RAC1, su posición favorable al derecho a decidir, y su
participación en un hipotético referéndeum sobre la independencia de Cataluña,
llegando a decir que Roma "establecerá relaciones diplomáticas" con
un futuro estado catalán, y que "la Iglesia reconoce Cataluña como
nación".