RD y Herder publican el mejor
análisis de los dos años de pontificado de Bergoglio
Papa Francisco. Perspectivas y
expectativas de un papado
¿Puede un hombre influir en la
Iglesia de manera que modifique la vida y la presencia en nuestro mundo global?
Esta es una
obra colectiva y coral que nace con el propósito de identificar y analizar los
cambios en la Iglesia, los ya realizados y los que están en curso, para poder
dar fundamento y justificación a las expectativas generadas
Papa Franci
(RD/Herder).-
La revista Forbes señaló al papa Francisco entre los cuatro hombres más
poderosos del mundo en el año 2014. Desde la renuncia de Benedicto XVI el
nuevo pontífice se ha embarcado en una profunda remodelación interna de la
Iglesia. A la vez ha iniciado una nueva política comunicativa de la Iglesia,
aplicado cierta desacralización sobre su figura y ha hecho una llamada a
volver los valores genuinamente evangélicos, poniendo el acento en la
opción preferencial por los pobres y excluidos.
Todo ello ha llevado a crear enormes expectativas
alrededor de su pontificado. Pero ¿qué podemos esperar exactamente de él?
¿Podrá llevar a cabo las grandes reformas que se propone?
Papa Francisco. Perspectivas y expectativas de un papado,
que edita Herder Editorial conjuntamente con Religión Digital, quiere mostrar
al lector la perspectiva del primer año de gobierno eclesial del papa
Francisco.
Esta es una obra colectiva y coral que nace con el
propósito de identificar y analizar los cambios en la Iglesia, los ya
realizados y los que están en curso, para poder dar fundamento y justificación
a las expectativas generadas en relación con el papado de Francisco y el futuro
de la Iglesia.
Integran el libro catorce áreas temáticas,
abordadas por autores de distintas nacionalidades, perspectivas y disciplinas,
que analizan las medidas adoptadas por el papa en cada una de dichas áreas. Se
abordan temáticas como el perfil pastoral de la Iglesia que sueña el papa
Francisco, sus perspectivas teológicas, la vuelta a las raíces del cristianismo
y la refundación de la Iglesia, la apertura de nuevos horizontes en cuestiones
morales y sobre el papel de las mujeres, su mensaje para los jóvenes, y
las expectativas que todo ello genera para el diálogo interreligioso, el sueño
ecuménico y el futuro de la Iglesia católica mundial.
En el libro participan nombres tan relevantes como
Leonardo Boff, Francesc Torralba, Andrés Torres Queiruga o Jose M. Castillo,
entre otros, coordinados por José Maria da Silva.
Autores:
Agenor Brighenti (Brasil)
Andrés Torres Queiruga (España)
Antônio Moser (Brasil)
Eva Aparecida Resende de Moraes (Brasil)
Evaristo Eduardo de Miranda (Brasil)
Faustino Teixeira (Brasil)
Fernando Altemeyer Junior (Brasil)
Francesc Torralba (España)
Jesús Bastante (España)
José Manuel Vidal (España)
José Maria Castillo (España)
Leonardo Boff (Brasil)
Leonardo Ulrich Steiner (Brasil)
Maria Clara Bingemer (Brasil)
Medoro de Oliveira Souza Neto (Brasil)
Volney José Berkenbrock (Brasil)