SEMANA SANTA
2015
DOMINGO DE
RAMOS
29
de Marzo 2015
“Los niños hebreos, llevando ramos de
olivo, salieron al encuentro del Señor, aclamando:”¡Hosanna en el cielo!”.
(Antífona litúrgica para cantar durante la procesión).
(Antífona litúrgica para cantar durante la procesión).
Los niños de
Jerusalén, tan queridos de Jesús, tan ajenos a la política del Templo, –tan
simples y auténticos–, recibieron a Jesús con alegría. No dudaron en gritarle:
“¡Hosanna!
¡Viva!”. Saltaban ante el borrico o jugaban con su cola. Jesús
les sonreía y cargó con él a algunos.
Jesús sabía la
envidia y la rabia que su nuevo estilo de entrada estaba provocando. Mientras
los poderosos tramaban su muerte, el pueblo y los niños, le acogían con
vítores: “¡Bendito
el que viene en nombre del Señor!”.
También
ahora la fe permanece en el pueblo en estado sencillo y se complica entre los
poderosos. El pueblo no tiene toda la culpa de su simplicidad e ignorancia
religiosa; con sus gestos y costumbres está pidiendo a gritos educación y
coherencia, testigos y profetas. También es un hecho repetido que, cuando
estos testigos y profetas gritan su verdad, no todos les escuchan, pero algunos
les siguen. Siempre ha ocurrido lo mismo.
Quedan muchos
niños incapaces de conocer la fiesta porque desconocen la paz; sin hogar, huérfanos,
enfermos contagiados en terrible soledad; niños soldados, en las minas,
violados, tristes, sin amor. Bendice, Señor, estos niños; envía braceros a tu
mies.
Como los
ciudadanos de Jerusalén que recibieron con alegría a Jesús, también hoy son
muchos los que reciben con fe y con ganas su mensaje, le siguen y se
comprometen seriamente.
La fe
cristiana está sometida a pruebas y persecuciones, aún así, triunfa en muchos
corazones. En unos es una pura rutina, folclore e ignorancia, en otros es una
sincera conversión a Jesús. Muchos intentamos seguir con ilusión el proceso de
cambio que el Papa Francisco está encabezando con su ejemplo. Los dones del
Espíritu santo abundan en los corazones de muchos. Gracias al Espíritu se
renueva la esperanza en la Iglesia.
Llorenç
Tous
JUEVES SANTO
2
de Abril de 2015
Hasta en las
grandes ciudades en estos días se guarda la memoria del silencio medieval en
ciertos rincones y a ciertas horas. Son como un oasis en medio la ruidosa
ciudad al que acuden personas mayores y algunas de mediana edad vestidas de
oscuro.
Quedan
silencios en la noche de luna llena oliendo a beso de traidor. Los cirios y las
flores que adornan el Sacramento de la Eucaristía, son testigos de hondos
sentimientos como recuerdos de juventud, deseos de paz, cansancios, anhelos
indefinidos y añoranzas sinceras en plena edad madura.
Los ángeles
acuden entre olivos y marcan insobornables la ruta. Falta decisión y
fortaleza, es hora de pedirlas; el reto no perdona, no admite rebajas en el
trato. Hay que hablar con sinceridad, sólo a un niño se puede engañar y es
pecado.
Noche
de plena luz lunar, noche del amor pleno, de la grande traición y de heroicas
fidelidades.
Llorenç Tous
VIERNES SANTO
3 de Abril de 2015
3 de Abril de 2015
“Tu controlas mi suerte”. Salmo 16, 3.
Aplicando estas
palabras a Jesús agonizando en la cruz, entramos en el misterio de su persona y
de esta hora. Vislumbramos su profunda paz en medio de su terrible e injusta
muerte.
Todo está controlado,
pensamos ahora los creyentes. Todo es un espantoso desastre, una debacle,
piensa un ignorante.
La fe da la
sabiduría que brota de Pascua. Muy pocos momentos después de su muerte “amanece la
luz para los justos, para el Justo”. Los ángeles se alegran y
cantan viendo a su Señor subiendo a la diestra de Dios Padre.
Sobrará tiempo para
iluminar a su Madre, acompañada de sus fieles amigas y sorprender a los suyos,
comenzando por Nicodemo, José de Arimatea y el discípulo querido. La luz y la
alegría serán desbordantes, no será fácil llegar a creer una verdad tan grande.
Llorenç
Tous