Santandreu
estará encadenado hasta conseguir un nuevo edificio para su comedor social
Reacciones: "Hay 50 personas que viven de esta
finca"
- Sa Casa Llarga es un complemento del centro de acogida de Can Gazà. Allí tienen un gran comedor y desarrollan tareas ocupacionales. Durante todo el año, venden libros, ropa y muebles usados para recaudar dinero para sostener su proyecto social. Solo duermen dos personas en la finca, que se encargan de vigilar el recinto de día y de noche.
José Antonio Serrano es el encargado de la tienda de ropa y recuerda que "hay 50 personas que viven de la finca". "Con las ventas podemos pagar la comida para cada semana. Me duele ver que Jaume tenga que llegar al extremo de encadenarse", explica
Serrano es uno de los veteranos del lugar. A las 5 de la mañana se levanta cada día para comenzar a trabajar en sa Casa Llarga, junto al responsable de la tienda de muebles, Ramón Polanco. Él también destaca el valor social de la tarea de Santandreu. Antonio Franco fue uno de los primeros que ayudó a adecentar la finca: "Esto parecía un bosque cuando llegamos. Las hierbas eran muy altas y lo hemos arreglado todo". Si nada lo remedia, su trabajo habrá sido en balde.
A.F.
Vallespir
El responsable de sa Casa Llarga, Jaume
Santandreu, se encadenó ayer a las puertas de la
finca en la carretera de Valldemossa para reclamar una
alternativa para su comedor social –en el que cada día se alimentan unas 50
personas–, la tienda y los talleres ocupacionales.
A las 8.30 horas el exsacerdote se ató con cadenas a la verja del inmueble.
A media mañana atendió a los medios de comunicación. Aseguró que dormirá a las
puertas de sa Casa Llarga hasta garantizar la continuidad de todos los
servicios que ofrece a las personas en riesgo de exclusión social.
"Nuestro enemigo es la beneficencia. La dignidad
de un pobre no se arregla con un kilo de arroz. Exige que, cuando se sienten a
la mesa, puedan decir que ese plato caliente no se lo han regalado, sino que se
lo han ganado", explicó Santandreu.
Aparte de encadenarse, declaró sa Casa Llarga como
"territorio okupado". Esta medida estará en vigor hasta que la
familia Feliu Fernández, propietaria del inmueble, les dé más tiempo
para quedarse en la casa. "Hemos invertido unos 200.000 euros y muchas
horas de trabajo para arreglar la casa y ahora nos piden que nos vayamos y
saquemos todo. Hemos cuidado la casa como si fuera nuestra y ahora nos tratan
como perros", argumentó.
Santandreu lamenta que las propietarias no haya
"dado la cara" para recibir a los miembros de sa Casa Llarga para
hablar del desalojo de la finca o de la posibilidad de comprarla para mantener
las tareas ocupacionales.
El sábado por la tarde expira el plazo para que
abandonen la finca, que les fue cedida de forma gratuita en 2009. "Tendrá
que venir la policía y un juez a echarnos. No queremos ser okupas de mel i
sucre. Seremos okupas de ley", declaró durante el encadenamiento.
Más de cincuenta personas –entre usuarios de Can
Gazà, colaboradores y políticos de Podemos y ERC– se acercaron ayer a sa
Casa Llarga para mostrar su apoyo a Santandreu en su lucha en favor de la
dignidad de las personas en riesgo de exclusión. "Esta mañana han
venido autoridades y nos han prometido una alternativa para seguir trabajando.
Entonces me desencadenaré, pero la casa seguirá okupada", zanjó.
Para
comentar debes iniciar sesión
o registrarte si aún
no tienes una cuenta.
Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación
Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación
#3 - I un be negre el día 13-02-2015
#1 Habría
que hacer un concurso público ¿No?... Por menos hay gente imputada... en los
tiempos que corren...
#2 - Bartomeu Ferrà Salas el día
13-02-2015
..y este
comedor social..me ha brincado el primer comentario..sería muy útil..para
atender a los excluidos sociales..atendidos por Jaume Santandreu..que deben ser
alrededor de treinta..si no yerro..e incluso se sumarían otros sin techo..entra
dentro de los cálculos de la pobreza marginal..que tienen derecho a
mesa..cama..y techo..en un mundo civilizado..
#1 - Bartomeu Ferrà Salas el día
13-02-2015
..me parece
recordar que Catalina Cirer..era amiga de Jaume Santandreu..que incluso le
hacía confidencias de un teniente de alcalde muy rumboso..en horas nocturnas..y
entre ella..y todo el Consell..podrían dar con la tecla de la solución..creando
este comedor social..que nunca sobraría..con los tiempos que corremos..para
socorrer a los excluidos sociales de Can Gazà..
Hervé Falciani va filtrar l'any 2008 la relació dels
106.000 clients de la seu a Suïssa del banc HSBC, procedents de 203 països, que
ocultaven al fisc fins a 100.000 milions de dòlars. 2.694 eren clients
espanyols amb uns comptes que sumaven 1.800 milions d'euros. Ara, després de
set anys, coneixem la identitat dels integrants de la llista gràcies a la feina
del Consorci Internacional de Periodistes d'Investigació a través d'alguns del
periòdics més prestigiosos del món, amb Le Monde al capdavant. Des de que la
hisenda pública espanyola en tingué notícia ha “ajudat” als clients espanyols a
regularitzar els seus fons. Fins ahir no ha anunciat el ministre Montoro la
possibilitat d'emprendre accions judicials contra el banc que ha servit a
banquers, polítics, artistes, cantants i fins i tot traficants d'armes i/o
drogues per blanquejar fons opacs a les hisendes públiques de cada país. Les
quantitats escarrufen. La llista Falciani és l'evidència de que la crisis ha
incrementat la desigualtat. Els rics s'han fet encara més rics, i més insolidaris
i més canalles, i tots els altres, més pobres.
Jaume Santandreu s'encadena a partir d'avui a la porta de la Casa Llarga, una possessió mig en runes que la feina dels desheretats ha convertit en un lloc habitable, per mor de l'avís de desnonament per part de la propietat els pròxims dies. Des del desconeixement dels detalls de la relació, és a dir drets i deures, entre usuaris i propietaris de la Casa Llarga, la protesta de Santandreu és, un cop més, la denúncia de la inoperància de l'administració per atendre els que més ho necessiten. Aquells que ningú vol prop de casa seva, aquells que mostren amb tota la seva cruesa la desigualtat que ens deixa la crisi.
Una última dada per a la reflexió. L'aporta la Xarxa Europea de Lluita contra la Pobresa i l'Exclusió Social a l'Estat espanyol, a partir de les dades oficials de l' Institut Nacional d'Estadística: gairebé 13 milions d'espanyols són a la porta de l'exclusió social. A les Balears, un 27.8% de la població, 278.000 persones, en números rodons. I el fet de tenir feina ja no és garantia de fugir de la pobresa.
I pretenen que facem cas del triomfalista discurs oficial de la recuperació econòmica?
**********
La propiedad de sa Casa Llarga emprenderá acciones
judiciales
La propiedad de sa Casa Llarga, la familia Feliu
Fernández, indicó este miércoles que «en vista de la actitud renuente» de Jaume
Santandreu a desalojar la finca el próximo sábado «y cumplir así el
compromiso contraído», se ve «obligada, contrariamente a sus deseos iniciales,
a emprender las acciones judiciales oportunas con el fin de recuperar la
posesión».
Ante el «alboroto» levantado tras el anuncio del
exsacerdote y responsable del Institut Contra la Exclusió Social de Can Gazà de
encadenarse este jueves en la propiedad con el
fin de evitar el desalojo, la familia propietaria quiso recordar, a través de
un comunicado, que «la cesión gratuita, desde hace seis años, pactada
por escrito acaba el próximo 14 de febrero» y que «la finalización del plazo
fue recordada vía telefónica en marzo de 2014 y expresada entonces la voluntad
de la familia de no prolongar la cesión». Se añadió que a finales del pasado
mes de noviembre fue «comunicada de forma fehaciente» de nuevo la fecha del fin
de la cesión, «obteniendo como respuesta vía burofax un manifiesto firmado por
el señor Jaume Santandreu titulado ‘Documento de batalla por sa Casa Llarga’,
cuyo tono de ninguna manera responde a la buena fe en que se cedió
inicialmente». Por último, la semana pasada se volvió a notificar, vía burofax,
la fecha límite para dejar la posesión. En esta última ocasión se instaba a
Santandreu a decir a qué hora devolvería las llaves, «algo a lo que no ha
contestado», afirmó el abogado que representa a los propietarios, Antoni
Arbona.
La decisión tomada por la familia, prosigue el
comunicado, «no deja a nadie en la calle, ya que actualmente el uso que se le
da a la casa no es el de acogida de marginados».
Con esta nota, la propiedad quiere «dejar claro ante
la opinión pública que no se trata de ninguna resolución ni rescisión
contractual, simplemente que ha llegado el fin de la cesión, sin que la familia
quiera entrar en ningún debate mediático».
**************
13.02.15
Per si tens interès a conèixer les impresions que em produi la
visita que vàrem fer al bon amic i company de lluites, el manacorí Jaume
Santandreu, que s'ha volgut encadenar a la Casa Llarga, en defensa de
la DIGNITAT DE LES PERSONES MARGINADES, et pas aquest enllaç on les he
penjades.
http://socrodamon.blogspot. com/2015/02/per-la-dignitat- de-la-gent-mes-marginada.html
Salut i coratge! Cil Buelehttp://socrodamon.blogspot.